
Los cristianos resultaron vencedores y quedó detenida de esta forma la expansión de los turcos en el Mediterraneo. La escuadra turca al mando de Euldj Ali, el señor de Argel contaba con 260 galeras y la de la liga 200 mas algunas naves auxiliares.
Como dato curioso recordamos que en esta batalla participó Miguel de Cervantes quien sería llamado el Manco de Lepanto, ya que en la lucha resultó herido, perdiendo la movilidad de su mano izquierda. Miguel de Cervantes es el autor del libro Don Quijote de la Mancha.
El día de la batalla de Lepanto el Papa Pío V pidió a los cristianos rezar el rosario por la flota. Estando en Roma despachando asuntos, de repente se levantó y anunció que la flota cristiana había sido victoriosa. Ordena el toque de campanas y una procesión.
Días más tarde llegaron los mensajeros con la noticia oficial del triunfo cristiano. Pio V instituyó la fiesta de Nuestra Señora de las Victorias el 7 de octubre. Un año más tarde, Gregorio XIII cambió el nombre de la fiesta por el de Nuestra Señora del Rosario y determinó que se celebrase el primer domingo de Octubre ya que fue un domingo el día en que se había ganado la batalla.
Actualmente se celebra la fiesta del Rosario el 7 de Octubre y algunos dominicos siguen celebrándola el primer domingo del mes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario