
Al día siguiente, la buena mujer oyó unos golpes, como si alguien la llamase. Sale a ver y constata con estupefacción que en el corredor la tablita de madera brillaba y que en ella se veía claro el rostro de Nuestra Señora de Chiquinquirá (Colombia, 1586).
La mujer corre por la calle anunciando el milagro y numerosas personas vinieron a presenciar el prodigio. La casa de la humilde mujer se transforma rápidamente en un lugar de devoción, consagrado a la Virgen.
Poco tiempo después las autoridades de Maracaibo deciden transferir la imagen milagrosa a la catedral pero en el camino, durante la procesión, la tabla se vuelve tan pesada que los dos hombres que la cargaban no podían avanzar. Todos los esfuerzos serían inútiles, hasta que uno de los asistentes, por inspiración divina, sugiere que tal vez la Virgen no deseaba ser llevada a la catedral sino más bien a la iglesia dedicada a san Juan de Dios. En cuanto tomaron la nueva dirección la imagen recuperó su peso normal y la procesión pudo continuar.
El 18 de mayo de 1920, el Papa Benedicto XV erige la iglesia de San Juan de Dios en basílica menor; 193 años después del milagro, el 18 de noviembre de 1942, la Iglesia declara canónicamente el retablo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Maracaibo e instaura ese día el de su festividad anual.
visitar : www.chinitademaracaibo.4t.com/index1.html
2 comentarios:
estan seguros que era virgen eso no se sabe eso queda en la memoria de ella...
Como es posible que pongas en tela de juicio la Virginidad de Maria, sea quien seas deberia darte verguenza decirlo, por suserte para ti tanto la Santisima Trinidad, como Maria no son rencorosos, todavía tienes tiempo de pedirle perdon a Dios y a ella.
Publicar un comentario